«Es obvio que la poesía y la fotografía pueden complementarse y hasta influirse recíprocamente. Por una parte, la fotografía capta una imagen fija, inmóvil (a veces sólo un instante de una realidad dinámica o de una coyuntura motriz, desplazable o vibrante), y la poesía puede, a partir de esa suspensión o tregua del movimiento, hacer una lectura que la enriquezca. Por otra parte, la poesía, que genera o propone transformaciones, procesos, auges o deterioros, puede ser sintetizada ejemplarmente por la fotografía cuando ésta elige de aquella una imagen decisiva, que habla por sí misma.»


Mario Benedetti Poeta

miércoles, 28 de septiembre de 2011

"Hoy toca ser Feliz"

Hoy quiero dedicarle este Fotopoema a un amigo para ver si consigo animarle un poco y aunque sea, arrancarle una sonrisa, te la dedico con mucho cariño, acuérdate que cuando el día se va es para dar paso a uno nuevo y mejor y siempre hay un rayito de esperanza para todo ....al final siempre sale el sol....un besin Alhaja.

La esperanza y la paciencia son dos
infalibles remedios, los más seguros y
suaves, para descansar mientras dura la adversidad.
                                                          
Robert Burton

Hoy toca ser feliz

Cuando un sueño se te muera
o entre en coma una ilusión,
no lo entierres ni lo llores, resucítalo.

Y jamás des por perdida
la partida, cree en ti.
y aunque duelan, las heridas curarán.

Hoy el día ha venido a buscarte
y la vida huele a besos de jazmín,
la mañana esta recién bañada,
el Sol la ha traído a invitarte a vivir.

Y verás que tú puedes volar,
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor,
hoy te toca ser feliz.

Si las lágrimas te nublan
la vista y el corazón,
haz un trasvase de agua
al miedo, escúpelo.

Y si crees que en el olvido
se anestesia un mal de amor,
no hay peor remedio
que la soledad.

Deja entrar en tu alma una brisa
que avente las dudas y alivie tu mal.
Que la pena se muera de risa,
cuando un sueño se muere
es porque se ha hecho real.

Y verás que tú puedes volar
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor,
hoy te toca ser feliz.

Las estrellas en el cielo
son solo migas de pan
que nos dejan nuestros sueños
para encontrar
el camino, y no perdernos
hacia la Tierra de Oz,
donde habita la ilusión.

Y verás que tú puedes volar,
y que tu cuerpo es el viento,
porque hoy tú vas a sonreír,
hoy te toca ser feliz.

 Hoy toca ser feliz
Mago de Oz
Disco: Gaia II (disco 2)
Año: 2005

martes, 27 de septiembre de 2011

PAKAL (K’ínich Janaab’Pakal)

Hoy os voy a hablar una vez más sobre México, en este caso se trata de el Rey Pakal "Escudo Solar". La foto de la cabeza del Pakal no es mía, en su día la saqué de la web, las otras las hice en mi primera visita a la zona maya de Palenque en 1997. Tengo que decir que esta zona fue una de las que más me impactó al llegar, vas por un camino en medio de la selva y de repente, en medio de la espesura de los árboles, pasas y es como cuando corres las cortinas, aparece ante tí la inmensidad de la Pirámide de las Inscripciones y todo su entorno.....verdaderamente me impresionó mucho y aún tengo esa visión en el recuerdo, no se como estará actualmente, pero en ese año aún estaba en estado salvaje toda la zona.



Retrato de Pakal. esta cabeza de estuco representa al rey en su juventud. 
La nariz en relieve se prolonga sobre la frente. Altura: 29 cm. 
(Museo nacional de Antropología, Ciudad de México).

PAKAL - "ESCUDO SOLAR"

En el año 615 ascendió al trono K’ínich Janaab’Pakal, cuyo nombre significa “Gran Escudo Solar”, también conocido como Pakal el Grande, hijo de Sak K’uk’. Aparentemente asumió el gobierno a los doce años, en un período difícil posterior a las guerras, pero su gobierno –que duró 68 años– fue tan importante que levantó la decaída ciudad y la condujo a una época de máximo florecimiento. Realizó varias obras arquitectónicas importantes para conmemorar esta etapa de prosperidad. Es precisamente este Señor de Pakal quien yace en la cripta funeraria del Templo de las Inscripciones.

Pacal (el grande, para diferenciarlo de uno de sus tíos que no reinó) nació el 6 de marzo del año 603 (todas las fechas del presente trabajo son d. C.) y murió el 30 de agosto del año 684 (la exactitud de las fechas es normal en un mundo tan concienzudo astronómicamente como los mayas), siendo el rey o señor de la ciudad de Palenque (y de un amplio territorio a su alrededor) desde el año 615 hasta su muerte (Ciudad, 1992: 213 y Fiedel, 1996: 324). Era hijo de la reina Zac Kuk, que reinó entre los años 612 al 640, y nieto del rey que fundó su dinastía.

Según pone en la misma losa sepulcral, de la que se extraen muchos datos de su historia (Ciudad, 1992: 213), este rey fue muy querido por su pueblo e hizo muchas obras públicas.

El reinado de Pacal, y de su descendiente (su hijo K'inich Kan Balam -"Serpiente Jaguar orientado al Sol"-, que gobernó entre el 683 y el 702, y que mandó construir muchos de los grandes edificios públicos de Palenque), representa el mejor momento de su ciudad, habiéndose aliado ambos con otros señores de ciudades vecinas mediante matrimonio.
 

 Pirámide de las Inscripciones, Palenque.

PALENQUE
La Zona Arqueológica de Palenque, descubierta en el siglo XVIII, se encuentra ubicada en el norte del Estado de Chiapas, formando parte de la porción central del área maya, que tuvo un notable desarrollo cultural hasta fines del período Clásico. Se ubica al norte del río Usumacinta en territorio mexicano y su nombre original es B'aakal. Es un sitio de sobresaliente belleza arquitectónica e importancia estética, lo que hace que esta excepcional ciudad, enclavada en medio de la selva, sea una de las más grandiosas creaciones de los hombres antiguos.

Aún falta por explorar y restaurar templos cubiertos a forma de montículos, pero a la fecha resalta con notable importancia el Templo de las Inscripciones.

Se diferencia del resto de edificaciones por contar con un trazo planificado desde el inicio. Con el paso del tiempo, los mayas solían construir sobre los templos anteriores para aumentar su magnificencia o por razones sociales y políticas. Con gran frecuencia esto daba como resultado templos sólidos de varias capas sin cámaras en su interior. Algunas excepciones se encuentran como edificios funerarios con un soberano en la base.

Sin embargo el Templo de las Inscripciones revela un plan seguido minuciosamente, conteniendo una tumba perfectamente construída en su interior.
 

EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES Y EL PALENQUE DE LA ÉPOCA DE PACAL, ASÍ COMO DE SU SUCESOR K'INICH KAN BALAM

Probablemente, el período más destacado de la ciudad maya de Palenque se situó durante los mandatos de Pacal y de su heredero, en torno al año 700 d.C.
Entre las características de este momento histórico está la decoración con estucos, los cuales son uno de los motivos que más fama ha proporcionado a esta antigua ciudad centroamericana.

La fama de Palenque, sin embargo, está más ligada a la impresionante presencia de los templos escalonados del Sol, de la Cruz y de la Cruz enramada, así como al Templo de las Inscripciones (en el que se halló la tumba de Pacal), el cual es, probablemente, el más antiguo y, tal vez también, el que muestra unas líneas y arquitectura más impresionante (Rocchi, 1989: 2115).
La mayoría de estos templos fueron levantados hacia el 692 por K'inich Kan Balam, hijo de Pacal, el cual hizo aparecer a su padre en otros bajorrelieves de la ciudad, como el de la Cruz, en el del templo del Sol o en el de la Cruz enramada, en los que se observa el proceso de su divinización post-mortem.

El Templo de las inscripciones, donde se halla la losa, fue mandado construir por el mismo Pacal o por su hijo (Rocchi, 1989), para que fuera su tumba, la cual es la más importante nunca hallada en el mundo maya por la calidad de los restos y de las ofrendas allí depositadas, siendo, para los investigadores y aficionados al mundo maya, similar en importancia a la que en su momento tuvo la tumba del faraón egipcio Tut-Anj-Amón.

Tumba de Pakal. La losa esculpida que la cubría.

Tumba real de K'inich Janaab' Pacal I
Una escalinata desciende hasta encontrarse con una cripta que contiene una tremenda pieza tallada cuyo peso se estima en 5 toneladas y media.

Es imposible haber introducido dicho monumento luego de construida la pirámide, por lo que es obvio que formaba parte del plan de construcción el colocarla cuidadosamente mientras continuaban erigiendo el edificio con bóvedas ingeniosas.
La cripta fue abierta el 13 de junio de 1952, revelando la enorme losa de 3.8 por 2.2 metros.

Para llegar a ella desde la parte alta fue necesario remover escombros de relleno estimados en 300 toneladas, mismos que obstruían el graderío. Estos peldaños fueron descubiertos por Alberto Lhuillier en 1949.
En el lugar se encontraron cinco esqueletos de ambos sexos. Los estudios indican que fueron sacrificados con la intención de acompañar al soberano Pacal al más allá. Alrededor se detalla a sus antepasados en varias generaciones.

Alberto Ruz, el arqueólogo mexicano que descubrió la losa, encontró en dicha pirámide unas escaleras abovedadas, tardando casi cuatro años en llegar desde la entrada de esas escaleras hasta la tumba, a dos metros bajo el nivel del suelo, ya que tuvo que limpiar antes 25 metros de escalera rellenada, intencionalmente, con mampostería.

Finalmente alcanzó la antecámara (previa a la cámara sepulcral) en 1952, donde halló los esqueletos de cinco o seis jóvenes, aparentemente víctimas sacrificadas en honor del difunto allí inhumado. Una enorme laja de piedra triangular bloqueaba la puerta de dicha antecámara.

Tras ella, la cámara sepulcral, con unas medidas de 10 por 7 metros (Gutbrod, 1987: 345), cuyas paredes estaban decoradas con relieves de estuco. En la misma se hallaba un sarcófago monolítico, cerca de su centro, que contenía un esqueleto (caso no muy habitual en el mundo maya) de un ser humano normal (ningún ser extraterrestre), que según Gutbrod era alto para la altura media de los mayas (1987: 345).

El esqueleto fue encontrado en posición de decúbito supino, es decir, estirado y boca arriba, con su cara cubierta por una mascara de mosaicos de jade y con unas orejeras. Sobre el cuerpo, medio tapándolo, muchas joyas también de jade y madreperlas.
También se hallaron semillas en el interior del sarcófago, así como dos figuras de jade que ocupaban un lugar cerca del esqueleto, representando una al mismo Dios Sol. El cuerpo y las ofrendas habían sido cubiertos por cinabrio rojo. Bajo el sarcófago se hallaron dos cabezas de terracota, con motivos en rojo también.


Encima del sarcófago se halló una losa rectangular de 3,8 metros, con motivos esculpidos en bajorrelieve y con una larga inscripción alrededor, la cual hablaba acerca de las gestas del muerto, así como de sus fechas de nacimiento y muerte, así como las fechas de muerte de sus predecesores. Nada especialmente raro desde una perspectiva histórica.

En la cámara mortuoria se halló también una gran serpiente de terracota, símbolo del enlace entre los vivos y el más allá, que iba desde el sarcófago hasta la puerta (Gutbrod, 1987: 346).
Losa que cubría el sarcófago de Pakal, en Palenque (Fiedel, 1996 fig. 95).
La losa sobre la que está esculpida esta figura fue descubierta en la ciudad maya de Palenque (en la zona de Chiapas -México-) por el arqueólogo mexicano Alberto Ruz Lhuillier, en el año 1949, en el interior de una pirámide escalonada de unos veinte metros de altura conocida como "Templo de las inscripciones".

ALGUNAS HIPÓTESIS RACIONALES QUE TRATAN DE EXPLICAR EL SIGNIFICADO DEL BAJORRELIEVE ESCULPIDO EN LA LOSA 
Sobre qué representa esta figura ha habido a lo largo del tiempo diversas hipótesis que tratan de dar una explicación sobre la base de las pocas evidencias halladas, según una perspectiva racional. En todas dichas hipótesis se atribuye la figura humana central y el esqueleto como pertenecientes a Pacal. En general, son coincidentes, excepto en cuestiones de detalle que son las que destacamos, para después discutirlas todas en el apartado siguiente.
Según Alberto Ruz(4), su descubridor, tanto el esqueleto como la figura humana, corresponden al rey Pacal de Palenque, sin duda. Para este autor mexicano, la figura epigráfica lo representa con todos los rasgos mayas posibles en su cara, apoyado, de espaldas, sobre el esqueleto del demonio de los cuatro puntos cardinales, bajo el árbol sagrado que corona el pájaro Quetzal, el cual es uno de los símbolos del Dios Sol (este estudio se hizo hace cuarenta años).

Otra hipótesis cree que la losa nos habla de tres mundos, el inferior (de los infiernos), el central (de la Tierra) y el superior (del cielo). En los infiernos se puede observar la cara de un monstruo que mira de frente, enseñando sus dientes. En la parte del centro estaría, básicamente, el árbol de la vida (con forma de cruz), con una serpiente bicéfala en sus ramas claramente visible, de cuyas fauces surge un diosecillo, y con un pájaro en su rama superior (Rocchi, 1989).
Según Fiedel (1996: 324) la figura de la losa representa al rey Pacal engullido por un monstruo del mundo subterráneo, del mismo modo que el Sol se pone al atardecer devorado por otro monstruo de dicho mundo. Según esta interpretación, tras la noche (muerte) el Rey volvería, como el Sol, a brillar en el cielo. Esto se ve más claro por la asociación que su hijo hizo de Pacal con nuestro Astro-Rey en numerosos templos.

  Esto es una foto que le he hecho a un grabado al fuego en cuero que compré en Palenque, 
lo tengo enmarcado y no consigo que me quede mejor de lo que se ve.

LO QUE EN LA ACTUALIDAD SE CONSIDERA 
QUE SIGNIFICA ESTE BAJORRELIEVE
Según Houston y Stuart (1996, 296) los gobernantes mayas no eran considerados, en vida, como dioses. Como mucho, según los textos, eran sagrados. La fusión de estos gobernantes (y de sus esposas/os) con los dioses tenía lugar tras la muerte de éstos, cuando muchos de ellos empezaban a ser venerados juntamente con los héroes ancestrales o fundadores de cada ciudad.

Un ejemplo de este tipo de política sería la romana, en la que los primeros emperadores, pese a no ser entendidos como dioses en vida, sufrían un proceso de divinización tras la celebración de sus ceremonias funerarias, especialmente la de la apotheosis (que viene a significar en griego algo así como paso a la divinidad).
Es por ello que en el mundo maya empezaron a desarrollarse una serie de imágenes que representaban el paso del gobernante muerto a la divinidad, asumiendo, en dicho tránsito, los atributos de alguna deidad. En general los reyes masculinos se asociaban al dios Sol, y las femeninas a la diosa Luna.

Sin embargo, algunos de los miembros de esta clase gobernante también aparecían asociados al dios del Maíz. Este dios era un símbolo de la juventud y de la renovación vegetal, representado un ciclo de transformaciones que vinculaba a los gobernantes con los primeros seres humanos, quienes eran representados como una especie de pasta de maíz.
En esta losa de Palenque, se representaría a Pacal, además de con todos los símbolos antes mencionados (el pájaro Quetztal, la serpiente, todos ellos asociados a la muerte y resurrección) sufriendo un proceso de transformación (metamorfosis) y emergiendo con los atributos del Dios del maíz o de plantas.

Es decir, hallamos presente en la losa, de forma normal, toda la simbología clásica de la muerte y resurrección según las creencias mayas.
Parece claro, pues, por los datos que hemos ido examinando, y por los restos hallados, que de lo que se trata en esta losa es mostrar el cumplimiento de un rito de paso, de un rito de transición, por parte de un señor maya, Pacal, rey de la ciudad de Palenque, en su trance de la vida a la muerte, al tiempo que se inicia un proceso de divinización del mismo.
Creemos que lo esculpido en la losa nos habla, en todos sus símbolos, del proceso de divinización, tras su triunfo sobre la muerte, de Pacal.

Y de ello nos hablan la mayoría de sus elementos identificables, como es la misma presencia del Dios Sol (a través de su símbolo en el pájaro Quetzal) en su doble vertiente, por un lado la de Dios más poderoso del panteón maya y por otro lado, en la perspectiva de Dios que se hunde en las tinieblas cada noche para renacer al día siguiente; o la de hallarse la figura bajo una serpiente, símbolo del tránsito al otro mundo (no solo aquí, en muchas otras cultura, como la moche, que se desarrolló en ese mismo tiempo y que también la usa normalemente en sus representaciones funerarias -Hill, 1998-).

También habla en ese sentido el hecho de ir Pacal revestido con los atributos del Dios del Maíz, que también tiene un marcado simbolismo funerario en la cultura maya, y el estar todo enmarcado por el árbol de la vida, lo cual hace que no podamos dudar mucho de que, muy probablemente, esta es la hipótesis interpretativa más correcta.
Pacal, en su ascensión, escapa de un Demonio (¿demonio de los cuatro puntos cardinales, del mundo subterráneo o el del Infierno?), en la parte inferior, que lo ha "devorado" ritualmente en el momento de su muerte.

¿Y como sabemos que es un demonio del mundo subterráneo?, porque en él hunde sus raíces el árbol de la vida, y porque este árbol está coronado por el Quetzal, el símbolo del Dios principal del panteón. El árbol marca un camino desde la muerte hacia el cielo maya, todo lo cual también se asocia al resto de símbolos hallados dentro del sarcófago y a su alrededor.

Un rey que, por otra parte, por lo que ve en los restos humanos encontrados y en la figura central de la lápida entera tiene los rasgos típicos de los indígenas precolombinos de la zona.

 
*** Finalmente os pongo unos enlaces a algunas pág. muy completas sobre el tema por si queréis saber más sobre Palenque. Las fotos me tenéis que perdonar porque no son nada buenas, están escaneadas ya que en aquella época que hice le viaje tenía digital y no se me daba muy bien el control de las luces y demás, las he arreglado lo mejor que he podido...el interior de la tumba es un lugar muy estrecho y muy oscuro, tuve la gran suerte de poder entrar hasta allí, actualmente ya no se puede bajar hasta la tumba, se cerró de forma definitiva debido al daño que le han ocasionado las más de 600 mil personas que cada año visitan esa zona arqueológica, los colores originales perdieron vivacidad por la humedad provocada por los turistas. La losa tampoco está ya en su sitio, se la llevaron al museo.

En el museo llamado Alberto Ruz Lhuillier, en honor del arqueólogo descubridor de la tumba de Pakalque. que se ha remodelado se puede ver una reconstrucción de la losa de Pakal en tamaño fiel al original.

*****************************************************

Enlaces:

Los Mayas, el apogeo de Palenque.

Arquitectura de los mayas. Está en inglés pero es muy interesante, merece la pena entrar.


Vídeos:


Sobre Pakal y su tumba:

El Dios Pakal, parte 2.

El Dios Pakal, parte 1.

El astronauta de Palenque.


Sobre Palenque:

Palenque, zona arqueológica.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Delicia de los ojos


Delicia de los ojos, playa de San Lorenzo,

de este a oeste extendido tu manto de canela;

la mirada perdida en el confín del lienzoo

acariciando el seno sonoro de la vela.

Gerardo Diego

domingo, 25 de septiembre de 2011

El Maquech o Makech

Os traigo una historia, mejor dicho, una leyenda convertida en costumbre bastante curiosa que descubrí en mi primer viaje a México (1999), me llamó mucho la atención.
(Las fotos no son mías, las he encontrado en la web).

   EL MAKECH
Esta es la leyenda de una bella princesa que tenía los cabellos como las alas de las golondrinas; por eso se llamaba Cuzán, que es el nombre maya de ese ave. Las historias de la belleza de Cuzán se contaban en todo el reino, más allá de los muros de la ciudad sagrada de Yaxchilán.

Cuzán era la hija preferida de Ahnú Dtundtunxcaán, el Gran Señor que se sumerge en el cielo. Era alegre y feliz, y su rostro brillaba como el sol cuando su padre ponía a sus pies lo más bello de sus tesoros de guerra.

Cuando Cuzán tuvo edad para el matrimonio, su padre concertó la unión con el hijo del Halach Uinic de la gran ciudad de Nan Chan; el príncipe Ek Chapat, el futuro Señor del Reino. Cuzán aceptó la elección de su padre.

Un día, al regresar de la guerra, el rey envió los tesoros del botín a Cuzán. Cuando la princesa fue a la sala del Gran Palacio para agradecerle a su padre el rico presente, lo halló acompañado de un hermoso joven llamado Chalpol, Cabeza roja, porque su cabello era de color encendido.

Sus almas quedaron atrapadas en un lazo de fuego. El corazón desbocado de la princesa sólo hallaba sosiego en el nombre de Chalpol. Juraron no olvidarse nunca y se amaron con locura bajo la ceiba sagrada, donde los dioses escuchan las plegarias de los mortales.

Todos en la ciudad sabían que Cuzán estaba prometida al príncipe Ek Chapat de la ciudad de Nan Chan; por eso cuando el rey supo que Chalpol era el amante de su hija, ordenó que fuera sacrificado. Cuzán le suplicó que le perdonara la vida, pero todo fue en vano.

El día señalado Chalpol fue pintado de azul para la ceremonia del sacrificio. Hasta el atrio del templo llegaba el aroma del copal que se quemaba para expulsar los espíritus.

Con los ojos llenos de lágrimas, Cuzán volvió a pedir a su padre que no lo sacrificara, prometiendo que jamás lo volvería a ver y que aceptaría con obediencia ser la esposa del príncipe de Nan Chan.

Después de consultar con los sacerdotes, el Halach Uinic le perdonó la vida, bajo la única condición de que su hija se encerrara en sus habitaciones. Si salía, Chalpol sería sacrificado. En la soledad de su alcoba, la princesa entró en la senda del misterio.

En el silencio de la noche, fue llamada a presentarse ante el Halach Uinic. Cuando llegó a los patios del templo sus ojos buscaron los de su amado. Tembló al pensar que lo hubieran sacrificado.

Le preguntó a su padre, quien sólo sonrió. Un hechicero se le acercó ofrecieéndole un escarabajo y le dijo:
“Cuzán, aquí tienes a tu amado Chalpol. Tu padre le concedió la vida, pero me pidió que lo convirtiera en un insecto por haber tenido la osadía de amarte”.
La princesa Cuzán lo tomó y le dijo: “Juré nunca separarme de ti y cumpliré mi juramento”.

El mejor joyero del reino lo cubrió de piedras preciosas y le sujetó una de sus patitas con una cadenita de oro. Ella lo prendió a su pecho y le dijo: 
“Maquech, eres un hombre, escucha el latido de mi corazón, 
en él vivirás por siempre. He jurado a los dioses no olvidarte nunca”.

“Maquech, los dioses no han conocido nunca un amor tan intenso
y tan vivo como este que consume mi alma”.
La princesa Cuzan y su amado Chalpol, convertido en Maquech, se amaron por encima de las leyes del tiempo, con un amor colmado de eternidad.


Este tipo de escarabajos, pertenecen auna familia llamada Zopheridae, y se alimetan de madera muerta y hongos principalmente.
Estos grandes escarabajos pasan la mayor parte de su vida como larvas, su transformación en adultos marca el fin de su existencia. Una vez desarrollados, dejan de comer, respirar, y mueren. Los yucatecos los decoran con piedras brillantes de colores y les colocan una pequeña cadena de oro para poder colgarlos en la ropa. 
El makech se puede conseguir en el Mercado de Artesanías en Mérida, Yucatán. Se compran como mascotas, están vivos y hay que alimentarlos.
 
Jamás me pondría encima algo así, sólo de pensarlo ya me da un repelús impresionante, eso sin contar que me parece una barbaridad esta costumbre por más que digan que una vez desarrollados se mueran poco a poco.
 

Maltrato animal   (Makech, Yucatán)

¿Colocar estas piedras y joyas al animal le genera estrés o algún tipo de maltrato?

“El hecho de pegarle piedritas, desde la parte del pegamento que usan le podría hacer daño, además representa un peso para ellos, es un desgaste energético el cual no pueden compensar”, respondió.

Sí podría considerarse maltrato animal, agregó, porque no están en las condiciones necesarias para vivir; sí les genera un estrés que las personas lo usen como joyería. Su hábitat es la sombra, dentro de los troncos.

“No es para tenerlo como un artículo de joyería”, sentenció el experto. Este tipo de escarabajo son descomponedores, controladores de hongos y sirven de alimento para otros animales, a veces e insectos. 

 

El Mar

Para hoy algo más tranquilo, unas fotos de un rompeolas cerca de Cascais, Portugal, acompañado con un poema de Neruda.



EL MAR

Necesito del mar porque me enseña,

no sé si aprendo música o conciencia,

no sé si es ola sola o ser profundo,

o sólo ronca voz o deslumbrante suposición de peces y navíos.


El hecho es que hasta cuando estoy dormido

de algún modo magnético circulo

en la universidad del oleaje.

No son sólo las conchas trituradas

como si algún planeta tembloroso

participara paulatina muerte,

no, del fragmento reconstruyo el día,

de una racha de sal la estalactita

y de una cucharada el dios inmenso.


Lo que antes me enseñó lo guardo! Es aire,

incesante viento, agua y arena.


Parece poco para el hombre jovenque

aquí llegó a vivir con sus incendios,

y sin embargo el pulso que subía

y bajaba a su abismo,

el frío del azul que crepitaba,

el desmoronamiento de la estrella,

el tierno desplegarse de la ola

despilfarrando nieve con la espuma,

el poder quieto, allí, determinado

como un trono de piedra en lo profundo,

substituyó el recinto en que crecían

tristeza terca, amontonando olvido,

y cambió bruscamente mi existencia,

di mi adhesión al puro movimiento.


Pablo Neruda
 

sábado, 24 de septiembre de 2011

Balché...el "Vino Sagrado" de los Mayas

Hoy también os voy a contar algo sobre la cultura de México, os voy a hablar del Balché, una bebida ceremonial de los mayas, la preparaban las mujeres pero sólo la podían tomar los hombres....espero que os guste. 

Sólo tengo dos fotos y malas, las hice en 1999 en el Museo de Antropología de México, pero en aquella época todavía no existián las cámaras digitales y mi manejo de la cámara era muy básico, como además no se podía usar flash y la iluminación ambiente era muy poca, pues el resultado de estas fotos que son de la escenificación de la ceremonia del balché, después de escanearlas y hacer lo que he podido para salvarlas con ps es lo que véis. Luego he buscado por la web alguna foto del árbol y sus flores, son las que están en pequeño. En su día  intenté buscar información sobre esta ceremonia y no encontré nada asi que escribí al Museo para que me mandara información y es la que os transmito, actualmente he visto que ya hay algo de información sobre este tema por la red.
 


Los mayas han vivido desde siempre en un mundo sacralizado, opuesto al mundo profano. Los mayas buscan lo subjetivo, el misterio de las cosas, lo que no se ve pero que es lo real, es lo simbólico. Todas sus relaciones con la naturaleza, trabajo, sexualidad tienen un sentido sagrado, incluso el hecho de alimentarse no es una cuestión puramente orgánica o "natural" sino sacra. Así, existían entre ellos alimentos y bebidas que son objetos simbólicos, sobre todo los relacionados con sus ceremonias. El balché, "vino sagrado" producto de la corteza de un árbol, y el saká, "pozol sagrado"; árbol y maíz, plantas sagradas, significan vida y fertilidad, eran y son utilizadas aún hoy en día en las ceremonias como ofrendas para pedir ayuda y dar gracias al Dios Chaak por la lluvia en la milpa y la protección de los animales.

Las bebidas sagradas entre los mayas:

Para los mayas, el hecho de alimentarse no era una cuestión puramente orgánica o "natural" sino sacra, existían entre ellos alimentos y bebidas que son objetos simbólicos, sobre todo los relacionados con sus ceremonias.

Entre las bebidas relacionadas con sus ceremonias tenemos dos básicas; el balché que era la más utilizada, como hasta ahora, en las ceremonias mayas, y el saká, en segundo plano. Se consideran simbólicas por su contenido "puro" y "natural", el balché era preparado de la corteza de un árbol con agua "virgen", y el saká, con maíz, e igual, agua "virgen". Árbol y maíz, productos naturales y sagrados entre los mayas; el árbol simboliza la vida, la juventud, la inmortalidad, la sabiduría. Dicho de otra manera: "el árbol ha llegado a expresar todo lo que el hombre religioso considera real y sagrado por excelencia, todo cuanto saben que los dioses poseen..." (Eliade, 1967:146.). El maíz, como todas las plantas que se consideran sagradas debe su situación privilegiada al hecho de encarnar el arquetipo, la imagen ejemplar de la vegetación, por otra parte, es su valor religioso lo que hace que una planta se cuide y cultive, además el maíz estaba relacionado con la fertilidad.

El balché
El balché, era y es la bebida sagrada por excelencia de los mayas, la consumida en todas las ceremonias mayas. Thompson (1998), afirma que, "El Dios del balché, según el diccionario de Motul, Acán es Dios del vino, nombre que aplicaron al balché los primeros autores. Acán significa; entre otras cosas, "bramar", y quien quiera haya oído las voces de los mayas borrachos podría sentirse inclinado a establecer la relación. Es probable que los dioses de los apicultores fueran también patronos del balché, ya que éste es miel fermentada con adición de corteza del árbol llamado balché (Thompson, Op.cit:1998:376).

Pero sobre todo, el balché es un vino preparado con la corteza de un árbol del mismo nombre, su preparación es como sigue: se pone a hervir la corteza del árbol para quitarle lo amargo, después se pone ha secar para posteriormente hervir con agua virgen, de cenote o de río no contaminado, para que la corteza "suelte" la esencia y el color, hay quien lo deja de dos a tres días para que fermente, algunos suelen agregarle miel (también hay quien le agrega azúcar o aguardiente). Tiene un color rosa pálido y un sabor dulce. Se sirve en jicaritas y se distribuye entre todos los que participan en la ceremonia. Es importante remarcarlo, que solo se consume en las ceremonias, pues es sagrado, incluso está el Dios del Balché.

El balché tenía dos usos básicos entre los mayas:

1) purificaba

2) producía ciertos estados de conciencia

En el primer uso, se dice que el balché ayudaba a purificar a la persona para poder estar en la ceremonia, era la pureza ritual requerida, de ahí la necesidad de que el agua para preparar el balché fuera "virgen", además dice Thompson, que el balché ayudaba a la pureza por ser purgativo, el hombre se limpiaba.

Entre los mayas de Chiapas, de mediados del siglo pasado, cuentan que, "El Balché tiene cualidades medicinales, produce un efecto laxante. Felipe me contó que un día Chan K´in tenía una infección intestinal que ningún remedio había curado, tomó entonces la bebida sagrada y sanó al otro día. De cualquier manera, es menos malo que el aguardiente. Que han introducido los ladinos. Es menos fuerte y debe tomarse exclusivamente en los rituales religiosos" (Duby, 1955:47).

En el segundo caso, para los mayas la naturaleza poseía innumerables misterios que no se mostraban en el mundo visible pero que eran tan reales como estos, a los que el hombre sólo podía acceder en estados especiales de conciencia.

Entre los mayas eran utilizadas sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas como el balché para estimular la conciencia o que permitieran entrar en trance con ellas; "Los hongos y plantas capaces de provocar esos estados de conciencia, o, en la concepción indígena, de permitir al espíritu transponer los umbrales hacia otras dimensiones de la realidad, se consideraban divinos. En los hongos y las plantas sagradas radican deidades que se integran al hombre que los ingiere, para sacralizarlo y dotarlo de poderes sobrehumanos que lo ayuden a vincularse directamente con los dioses, a ascender al cielo, a bajar al inframundo, a recorrer largas distancias y a conocer las causas ocultas de las cosas." (Garza De la, Op.cit:169). Estas plantas y hongos son considerados divinos pues permiten pasar de un estado profano a uno sagrado, mediante ellas se adquieren poderes sobrenaturales que permiten percibir lo invisible, lo mágico. El poder de estas plantas y hongos es tal que para cualquiera que las ingiera sin conocimiento puede ser mortal, sólo los chamanes que son "los que saben ver", "los sabios", las pueden manejar.

Así, el balché permitía estar en el mundo sagrado, trascender, entrar en contacto con lo que no podemos ver o tocar en el mundo profano, permitía estar en lo real, tratar de descifrar el misterio que encierra la naturaleza.

Hoy en día el balché, es la bebida sagrada más consumida en las ceremonias y por lo tanto la más conocida, incluso para muchos mayas sólo existe esa bebida sagrada.
En Yucatán se bebía balché. El Libro de los Enigmas , que forma parte del Chílam Balam de Chumayel , que recopila parte de las pruebas que el sacerdote principal pone a los jóvenes iniciados, quienes deben descifrar el significado oculto de sus palabras y llevarle aquello que les pide. 
Uno de los enigmas es éste:
-Hijo mío, tráeme la preciosa sangre de tu hija, su cabeza, sus entrañas, sus fémures y sus brazos que te dije encerraras en la olla nueva y la taparas, y tráeme también el precioso banco de tu hija, enséñamelo, tengo deseos de mirar todo esto; hace tiempo te lo di, cuando ante mí gemiste, cuando en mí estalló tu llanto.
-Así ha de ser, oh padre!, vendré a traerte las antenas de Ah Bol, Abeja-montesa-melera-sin-aguijón, para que se ahuyente.

La preciosa sangre de su hija que le pide es el balché, vino ceremonial de miel; las entrañas de la hija son las bolsitas de miel de colmena y la cabeza de su hija es la nueva olla en que se fermenta el balché. El precioso banco de su hija que se le pide es la piedra fina llamada Couoh, de la miel (¿ámbar?).
Y cuando de las orejas o antenas de Ah Bol, Abeja-montesa-melera-sin-aguijón, se habla, es dar el fermento del balché, y el fémur de la hija son las cortezas del árbol balché que sirven para fermentar el vino balché, y los brazos de la las ramas del árbol del balché, y cuando se le dijo que había llorado, menciona la embriaguez que le viene, cuando se contorsiona y murmura reverencias como corresponde a los grandes señores.
El vino se hace fermentando la corteza, previamente secada al sol, con miel de abeja y agua. La preparación siempre está a cargo de los Ah-men, no de los profanos. Sólo se usa miel pura y agua "virgen", de cenotes o de pozos, pero ha de extraerse de madrugada. 


Kukulkán o Quetzalcoatl

Se usa en rituales agrícolas, para asperjarla hacia los cuatro puntos cardinales. Para purificar, echándoselas en el pico, a las aves que se sacrifican y para tomarlo al final de la ceremonia. Se reparte en algunos festejos públicos religiosos.
Hoy día el balché se produce sólo en la selva lacandona, de los árboles chicos, para que no amargue. La corteza se remoja para ablandarla, se le quita la parte exterior y luego se remoja en las canoas, antes de meterse a fermentar en las ollas. El balché ceremonial se hace con la miel de una abeja particular. Esta miel sólo se utiliza para este fin. Si el balché es para fines no rituales, se puede usar cualquier miel o jugo de caña. Se mezclan con el agua, se añade la corteza y se deja reposar, tapado con hojas de plátano. El balché ritual debe consumirse, todo, en el mismo día; produce graves trastornos, náusea y vómito a hombres y mujeres. Los lacandones hacen ofrendas de pozol, copal y balché en sus ceremonias y tienen plegarias que acompañan la fermentación, ofrenda y consumo de la bebida.

 
 La leyenda del balché:
Bebida típica que se dice fué creada gracias a una historia de amor entre una joven llamada Sak-Nicté ( Flor Blanca) y un joven guerrero de su misma tribu.

Pero había un inconveniente ya que dada la belleza de esta joven cautivó a un cruel y viejo cacique. Los jóvenes temieron que el viejo los separara y huyeron a la selva del Mayab donde hallaron refugio.

Un día buscando alimento encontraron un panal de abejas del cual extrajeron rica miel y la depositaron en la corteza de un árbol llamado Balché; al anochecer cayó la lluvia y se mezcló con la rica miel dando lugar a una exquisita bebida.

El Cacique se dedicó a buscar a los jóvenes hasta que dió con ellos y al ver el fin muy cerca el joven guerrero le pidió que aceptara una gran comida a lo que el cacique accedió. Se preparó un gran festín y al finalizar éste le ofrecieron la dulce y rica bebida de miel. El cacique quedó extasiado con aquella bebida y decidió dejarlos libres con la condición de que le dieran la receta.

Desde entonces, la miel se utiliza mucho para la preparación de ese delicioso licorcillo fermentado que se comenzó a beber en los rituales.

http://es-blog.hotelenplaya.com/2007/11/07/balche/
Nombre Científico: Lonchocarpus longistylus Pittier

Nombre común en español: Balché

Nombre común en maya: Balché

Breve descripción de la especie:

Árbol de hasta 10 mts de altura, con follaje denso y redondeado; las flores de color lila-morado muy llamativas, florea de noviembre a enero; los frutos son vainas planas de hasta 10 cm largo por 4 de ancho. Especie endémica de la Península de Yucatán, es usado como ornamental

http://www.yucatan.gob.mx/estado



ÁRBOL SAGRADO Y PLANTAS USADAS EN CEREMONIAS

Yax ché –Ceiba o Pochote (Ceiba Pentandra)– Arbol sagrado que representa el eje del universo, su copa atraviesa los trece planos celestiales y sus raíces se hunden en el inframundo en el cual existen nueve planos.

Balché –(Lochocarpus Violaceus Jacq.)– Se utiliza para elaborar la bebida sagrada que se ofrenda al dios Chàak, a los Yumes, a los Balames y otras entidades sagradas del monte y de la milpa.

Boj –Se utiliza en los altares donde se realiza el ofrecimiento del Cha’a Cháak.

Sipché –Su uso es común en la ceremonia de santiguamiento que llevan a cabo los J-menob.

Ixi’mché –(Casearia Nitida Jacq)- Se usa en las ceremonias de Loj y Cha’a Cháac. Con la madera se hace el arco que se pone detrás del altar, las hojas se usan para tomar un poco de Balché y con las ramas se puede formar la cruz que preside ambas ceremonias.

Xtees –(Celosia Argentea L.)- Tanto ésta ceremonia como el Xk’aan Lol (Senna Uniflora Mill), son utilizadas en los altares de difuntos que se pone el 2 de noviembre.

SIMBOLICA DE LA TRADICION PRECOLOMBINA
http://www.geocities.com/Athens/Atrium/9449/s6agnese.htm


Y por último otra de las bebidas sagradas importantes, el Saká.
El saká: Es para los mayas una bebida sagrada elaborada a base de nixtamal medio cocido. Se utiliza sobre todo para ofrendar a los dioses del monte durante las fases de la milpa (medición del terreno, tumba, siembra, deshierbe y recolección).

Sak: quiere decir maíz. Las bebidas de maíz son sagradas desde siempre, así por ejemplo el mito cosmogónico quiché dice que el hombre fue formado con masa de masa de maíz: "... el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debía entrar en la carne del hombre...moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados...De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados" (Popol Vuh, 2000:86).

El hombre y su maíz son uno. El hombre cuida de su maíz como cuida de su vida, pide por el maíz en la ceremonias sagradas, ofrenda a los chacs para que caiga la lluvia, espanta a los animales selváticos, erradica las malas hierbas y, sobre todo, le da vida al sembrarlo. En correspondencia, maíz le da alimento a él y a su familia.

En la mayoría de los pueblos mayas aún se práctica la ceremonia del Chá Chaak (Dios de la lluvia), ya que esta relacionada con la siembra del maíz que es la actividad básica de estos pueblos y el saká es la bebida sagrada por excelencia en las ofrendas. También, en los meses de abril a mayo, los campesinos mayas tienen la costumbre de celebrar la ceremonia al Dios Chaak, para pedirle a los dioses de los vientos que los milperos sean favorecidos en sus próximas siembras, en esta ceremonia se preparan varios alimentos sagrados y bebidas sagradas como el saká y el balché.

Por ejemplo en el pueblo maya Polyuc, Municipio de Morelos, Quintana Roo, desde días antes de realizar el brechado se ofrece al Dios Chaak una bebida llamada saká, con el fin de que el campesino no tenga problemas en su trabajo. Solamente él hace el rezo, cuya duración es de 15 minutos aproximadamente. En la época de siembra, se brinda la misma bebida para que la planta crezca bien y pueda cosecharse, en el proceso de ésta se siguen los mismos pasos que el caso anterior. La cosecha del maíz es el último paso que se sigue en el trabajo milpero, por lo tanto se brinda otra bebida del saká con el fin de demostrar al Dios Chaak su gratitud. Además, durante la ceremonia, se derrama saká, enseguida se le rosea tizne y carbón del horno donde se prepararon los alimentos sagrados, no es recomendable brincar o pasar sobre el saká porque tiene sus consecuencias, según dicen los mayas, puedan "agarrar el mal viento", sobre todo las mujeres que durante toda la ceremonia deben permanecer en la cocina, tienen prohibido participar en ella pues eso disgustaría al Dios Chaak.

Otro ejemplo de una comunidad del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en donde se observa cómo los campesinos ofrendan la bebida del saká en sus rituales en las diferentes etapas de la siembra del maíz. El proceso de la ofrenda sigue estos pasos: se eligen 5 jicaritas de saká, y con una hojita en forma de cuchara, remojada en el mismo, se esparce para bendecir a los cuatro puntos cardinales.