«Es obvio que la poesía y la fotografía pueden complementarse y hasta influirse recíprocamente. Por una parte, la fotografía capta una imagen fija, inmóvil (a veces sólo un instante de una realidad dinámica o de una coyuntura motriz, desplazable o vibrante), y la poesía puede, a partir de esa suspensión o tregua del movimiento, hacer una lectura que la enriquezca. Por otra parte, la poesía, que genera o propone transformaciones, procesos, auges o deterioros, puede ser sintetizada ejemplarmente por la fotografía cuando ésta elige de aquella una imagen decisiva, que habla por sí misma.»


Mario Benedetti Poeta

domingo, 29 de diciembre de 2013

"Amagüestu: sidra dulce y castañas"


Hace tiempo que no publico nada y aunque ya ha pasado el tiempo del amaguestu que es en otoño igualmente os voy a hablar de todo ello ya que me trae muy buenos recuerdos y no hago más que acordarme de la sidra dulce y de lo rica que está, me tomaba ahora mismo un vasin de ella.
Sidra dulce o de duernu, es la que sale directamente de exprimir la manzana. Se realiza inmediatamente despues de recolectar la manzana en octubre y en ésta época, en muchos puntos de Asturias se concume con las castañas asadas, "el amagüestu" que da lugar a fiestas gastronómicas.

El Amagüestu
 (palabra asturiana que viene de amagostar, quemar, turrar)

Esta fiesta tiene lugar en el mes de noviembre y prácticamente se celebra en toda Asturias. Cuando llega el otoño y empiezan a caer las hojas, también caén los erizos que envuelven las castañas y si paseas por los caminos de los pueblos te vas a encontrar con todo el suelo cubierto de estos erizos y de hojas secas, cualquiera los puede recoger ya que no tienen dueño, los castaños están diseminados por todo el campo, en algunas zonas de Asturias se le dice "apañar" al acto de recoger castañas y el ir a apañar castañas se le llama "ir a la gueta", esto lo recuerdo bien ya que mi abuela me lo contaba, que cuando ella y sus hermanos eran pequeños solían ir a la gueta.
 
El amagüestu es una fiesta donde se comen esas castañas recogidas en los caminos, se comen asadas junto con sidra dulce, recién mayada y sin fermentar. Esta es una tradición que viene de antaño, os dejo una foto antigua  que he encontrado en internet y que refleja muy bien esta tradición.  
 

El amagüestu (también llamado magüestu, magostu o amagostu) es la fiesta homóloga asturiana del magosto, con la variante del acompañamiento de las castañas con sidra dulce. También es conocido bailar la "Danza Prima" y "Riu Verde". En la vigilia de Todos los Santos se celebra el maguestu de Difuntos, en el que las familias asan las castañas alrededor de una hoguera. Al finalizar, las castañas que sobran se suelen tirar al suelo diciendo: "¡Esto ye pa que xinten los difuntos!" (en castellano, "¡Esto es para que coman los difuntos!").
 

  PREGÓN DEL AMAGÜESTU

Por fin ya llegó la hora y como ye tradición aquí tamos preparaos pa lleer esti pregón.

La seronda ya entamó y por eso cellebramos esta fiesta d’allegría y güei bamos folgar tol día.

Güei arrinconamos le llibretes y los llibros pa beber nuesos amigos.

Les castañes ya camienten que les ban a magostar 
y pónense pernerbioses polo que yos ba a pasar.

Un punían de castañes un basin de sidra dulce
 y escaécense les penes y a pártensen les tristures.

A la hora de xintar tirai los pulgos al caxón coméi 
y bebéi con moderación si nun querreís pillar una enorme conxestión. 

Fartucamos coles castañes que tuvimos que guetar.

¡¡¡ Feliz amagüestu!!! ¡¡¡Puxa L’amagüestu!!!


Traducción del bable

Por fin ya llegó la hora y como es tradición aquí e
stamos preparados para leer este pregón.

El otoño ya empezó y por eso celebramos esta fiesta de alegría
 y hoy vamos a divertirnos todo el día.

Hoy arrinconamos las libretas y los libros para beber con nuestros amigos.

Las castañas ya saben que les van a asar y se ponen nerviosas por lo que les va a pasar.

Un puñado de castañas, un vaso de sidra dulce
 y se alivian las penas y se apartan las tristezas.

A la hora de comer tirar las cáscaras al cajón 
y comer y beber con moderación si no quereis pillar una gran congestión. 

No hartamos con las castañas que tuvimos que recoger.
 
¡Feliz amagüestu, viva el amagüestu! 
El amagüestu es una fiesta pagana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, si bien las referencias mas cercanas son las del pueblo celta, ya que se sabe que estas fiestas agrarias formaban parte de las celebraciones del hombre prehistórico.

La castaña y el día de los difuntos aparecen vinculados desde tiempo inmemorial a la fiesta del amagüestu, que normalmente tiene lugar en la primera quincena de noviembre, ante la llegada del invierno que supone la muerte de la luz, es decir, el fin de un ciclo que se repite cada año.

Según creencias antiguas la castaña era el símbolo del alma de los difuntos. Cada castaña que se comía liberaba un alma del purgatorio. En otros muchos lugares se festeja el día 1 de noviembre , coincidiendo con la celebración celta conocida como Samhain, una ceremonia de origen celta, de culto al fuego y a su efecto purificador sobre los malos espíritus y algunos malvados habitantes del bosque.

El día 1 de noviembre, los celtas apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban la abundancia de las cosechas con la celebración de la fiesta samhain, la cual era, para unos, el comienzo del invierno y, para otros, el final de verano; en todo caso era el principio de una nueva gestación y de un periodo de intensa comunicación entre los habitantes de éste y del otro mundo. Se reunía una gran multitud porque era una fiesta obligatoria. Quien no asistía corría el peligro de perder la razón. La fiesta era para los celtas, una concentración de lo sagrado, en un tiempo y lugar determinados.

Por las mismas fechas, los romanos celebraban las saturnales.

La costumbre de comer castañas asadas con motivo de la festividad de la fiesta de Animas, ha sido común en toda la zona norte de la Península .
 
Foto de Lujó
 
En Asturias, el amagüestu significa una manera de celebrar el apogeo gastronómico: se recogen las cosechas de manzanas para hacer la nueva sidra y las castañas caen. Para el amagüestu se aprovecha cierto porcentaje del la manzana recogida para degustar en estos días. El proceso de realización de la sidra se basa en mallar las manzanas sacando de ellas el delicioso jugo que, al meter en las barricas fermentará y dará lugar a la sidra. Ese porcentaje de jugo que no se deja fermentar da lugar a la sidra dulce que normalente acompaña a las castañas en estos días tan especiales. 
 

Fotos de Lujó

La fabricación de sidra comienza “pañando la manzana”. La recogida de manzana se hace bianualmente, en los años impares, allá por el otoño. Se recogen del suelo las manzanas caídas y se transportan al llagar en los recipientes al uso: goxos. Para ayudar a caer las manzanas que aún están en el árbol se sacude o “solmena” aquel con ambas manos y si alguna se resiste hay que “llimiarla”: tirarla con una pértiga.

Una vez en el llagar, la fruta se selecciona y se almacena en recipientes con una capacidad aproximada de cuarenta quilos para saber la cantidad exacta que se va a utilizar. 
 

 Fotos de Lujó
 
Después se procede a “mayar” la manzana. Es decir, se echa el fruto en un “duernu”, recipiente en forma de artesa en el que se machacan con un “mayu”. El mayu es un mazo de madera con cabeza muy ancha y mango largo. Mayar la manzana es un trabajo muy duro que normalmente requiere la participación de una “andecha”. Los mayadores se sitúan a ambos lados del duernu alzando el mayu verticalmente y dejándolo caer con fuerza sobre el recipiente, de tal manera que poco a poco van triturando las manzanas. Actualmente esta operación está siendo realizada, cada vez con más frecuencia, por la mayadora (triturador eléctrico de cuchillas). A esa masa de manzanas machacadas se la denomina “magaya”. 
 

Una vez hecha la magaya se saca del duernu con una pala de madera y se deposita en la “masera”, caja o base del llagar prensa, hasta hacer una “llagarada”, cantidad que lleva la masera. Llenada la masera, se procede a repartir bien la magaya en ella, para lo cual, con “unes madreñes” limpias se pisa hasta conseguir una superficie uniforme. Sobre la magaya se colocan, ahora, los “molleros”, maderos largos, y los “carneros”, maderos cortos, sobre los cuales se hace presión mediante una viga accionada por el torno o “fusu”. Los “fusos” más antiguos son de madera, con el tiempo se fueron substituyendo por los de hierro.

El prensado dura varios días. Diariamente se acciona el fusu para que exprima cada vez más la magaya. Antes de accionar el fusu se “corta el llagar”, se quitan los bordes de magaya endurecidos y se colocan sobre aquella. La magaya exprimida sirve de alimento al ganado o de abono.

El mosto se almacena en recipientes pequeños y manejables que permiten su traslado hasta el “embudu”, embudo de los toneles. El embudu puede ser redondo o cuadrado.

Se hacen tantas llagaradas como manzana disponible se tenga almacenada. 
 
  Fotos de Lujó
 
LA SIDRA DULCE
La sidra dulce tiene singular importancia en la vida de los pueblos y zonas rurales, donde las gentes siguen consumiendo este producto tan exquisito y grato al paladar.

HISTORIA
Antiguamente, en el tiempo de las pisadas o mayadas cuantas personas intervenían en ellas bebían el mosto, sacado directamente de los "duernos". La sidra dulce dio lugar a un temporero y estimulante negocio de importante ayuda a las familias que, con la venta de este producto en los propios lugares o en los mercados de las villas y ciudades, conseguían una ayuda suplementaria a su economía.
La venta corría a cargo de los propios llagareros, y en muchos casos de sus mujeres. El producto se envasaba en recipientes de porcelana, garrafones, barricas y barriles de distintas capacidades y se distribuía principalmente en los puestos de venta pública, chigres y tiendas de comestibles quienes anunciaban la mercancía con el consabido letrero de "Hay sidra dulce".
 

COMPOSICIÓN
La sidra dulce es el mosto que ya presenta inicios de fermentación y, en consecuencia, posee una pequeña cantidad de alcohol pero aún mantiene una mayor cantidad de azúcares. El dióxido de carbono emitido en el proceso le confiere una cierta 'aguja' que alegra aún más las propiedades del zumo fresco. 
 

Bendición de la sidra

Sidra, bendita seas. En chisguetes aurinos de les botelles saltes a vasos cristalinos,
a les vieyes tarreñes, de metales cetrinos
y a les vieyes canciones que allegran los caminos…

Bendita sea so espluma, cual “pisear” de angelinos
de dolce y rumorosa; benditos gorgorinos,
que de voz de una xana enmelguerais los trinos.

Bendites les manzanes: sus cazumbres divinos…
Bendita sea la sidra que a la gaitina dota de bruxeríes celtas y al gaiteru da nota.
Benditu el ixuxú que a su conxuru brota.

Benditu escancie, neña, el que a la astur bebida xuxir face’n el vasu y a golfatiar convida el arume d’Asturies, d’algún cielu venida…
Pedro G. Arias 1892
 
 
 Árbol de la Sidra. Escultura de casi 8 toneladas de peso, fue instalada en el Puerto Deportivo de Gijón
 en agosto del año 2013 y en su construcción se emplearon 3.200 botellas de vidrio verde.
La obra fue realizada por la empresa Pidemunt junto con "Labaula Arquitectos"
 
La foto anterior y la que sigue son mías, la de abajo es una escultura homenaje a José Cardín Fernandez, persona clave en la modernización y consolidación en el mercado mundial de la empresa de Valle, Ballina y Fernandez, S.A., cuyo principal exponente es la Sidra El Gaitero.
                         Escultura situada en el Parque Ballina de Villaviciosa, Asturias.
 
En una sidrería del Barrio de La Arena de Gijón, hay un cuadro de cerámica con un paisano escanciando sidra y la siguiente poesía, que habla de lo que es la sidra para el asturiano.


Según diz la historia, Adán comió una manzana,

y algo tenía que tener, pa "morder con tanta gana".


Que coses más rares pasen, y por ahí podría empezar,

que los asturianos pensasen, si se podría mayar.


Empezaron a "mayar", pa ver lo que salía,

y cuando fueron a probalo, era sidra de categoría.


Pues ni el "Whisky escocés", ni la "coca" americana,

se pueden comparar a la sidra asturiana.


Dando una vuelta por Asturias, contemplando los pomares,

se empieza a tragar saliva, pensando en los "Llagares".


Y cuando estás en el "llagar", viendo aquel chorru caer,

¿Ay "Santina de Covadonga" ¡Quién pudiera volver a nacer!


Que la sidra sea de Nava o que sea de Villaviciosa,

Para "facer una juerga", no hay bebida más deliciosa.


Un mozu muy "gallasperu", decía en una sidrería,

yo, cuando tenga que morime, que sea con alegría.


La alegría de esti mozu, ye fácil de adivinar.

Quier estar bebiendo sidra, cuando tenga que "marchar".


Y con éstes cinco palabres, vamos a terminar

ésta pequeña historia, de Asturias y su pomar.


SABROSA – INCOMPARABLE – DIFERENTE – RENOMBRADA – ASTURIANA.


Foto de Lujó

La mayoría de fotos que acompañan esta entrada me las ha prestado un amigo asturiano, Luis José Vigil-Escalera Quintanal, Lujó para los amigos, ya que yo no tengo ninguna foto del tema, cosa por otra parte imperdonable después de tantos años en Asturias, pero nunca me dió por hacer fotos de esa fiesta. Otras las he ido recogiendo por Internet, como no se de quien son no pongo nada, y un par de ellas son mías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradezco mucho vuestros comentarios, siempre es agradable saber que a alguien le interesa lo que publicas...