«Es obvio que la poesía y la fotografía pueden complementarse y hasta influirse recíprocamente. Por una parte, la fotografía capta una imagen fija, inmóvil (a veces sólo un instante de una realidad dinámica o de una coyuntura motriz, desplazable o vibrante), y la poesía puede, a partir de esa suspensión o tregua del movimiento, hacer una lectura que la enriquezca. Por otra parte, la poesía, que genera o propone transformaciones, procesos, auges o deterioros, puede ser sintetizada ejemplarmente por la fotografía cuando ésta elige de aquella una imagen decisiva, que habla por sí misma.»
Os quiero enseñar un edificio construido de la forma más curiosa y original, se trata de un museo muy reciente llamado La casa de Katamandú, la verdad es que debe de ser muy entretenido ir a visitarlo, lo descubrieron mis padres en su último viaje a Mallorca y le hicieron una foto que cuando la ví me quedé a cuadros, la he arreglado un poco y aquí os la dejo.....el caso es que si buscas por internet, resulta que hay muchas casas así de raras y boca abajo.
La Casa de Katmandú es un museo espectáculo único en el mundo cuya peculiaridad consiste en que el edificio de 1600m2, de estilo tibetano, se ha construido al revés y presenta un aspecto como arrancado de cuajo de su sitio de procedencia original (mostrando tuberías, hierros, y trozos de hormigón) y caído del cielo. El museo se encuentra situado en la localidad turística de Magalluf, en el término municipal de Calviá en Palma de Mallorca, España.
Este espectacular múseo presenta una colección de más de 3.000 piezas de variada índole, al mismo tiempo que una serie de personajes (Como el Yeti o su excéntrico propietario kilgore Goode, o la princesasirena) de forma interactiva, embarcan a los visitantes en una especie de aventura que los conduce a través de una serie de estancias temáticas como son: La Galería de los saqueos, La biblioteca de las ilusiones, El valle de Katmandú, El taller de las maravillas, La Cámara del dolor, El laboratorio de genética y por último La Cueva de los escalofríos. Las habitaciones del museo están diseñadas y decoradas con todo lujo de detalles e incluyen ilusiones ópticas y fibra óptica, efectos especiales, trucos interactivos, juegos de luces y exposición de artefactos pintorescos, en el marco de una historia intrigante protagonizada por un duro aventurero, una bella sirena princesa y un hombre de las nieves que ejerce de malvado.
Hay muestras de cientos de objetos de coleccionista. Entre éstos últimos se incluyen, por ejemplo, réplicas en pequeña escala de los Barcos Imperiales de Nemi, que pertenecieron a la flota del emperador romano Calígula.
El hilo conductor de la visita será la historia de un personaje de ficción, Kilgore Goode, propietario de The House of Katmandu y que responde al prototipo de apuesto aventurero, muy al estilo Indiana Jones. Su odisea empieza con la búsqueda de una legendaria joya. En el camino, se encontrará con una princesa sirena y deberá hacer frente a un jeti, la enigmática bestia del Himalaya, que pone el punto inquietante en toda esta historia.
Sacado del libro "Los Gatos Contados Por Sí Mismos", de AntonioBurgos. Las fotos de los gatos son unos de la calle, otros de la familia y como no, mi Nai.
Nai (Nahila)
Las visitas..... 1. Identifica rápidamente qué invitado odia a los gatos. Colócate en su regazo durante toda la velada. No se atreverá a echarte e incluso llegará a llamarte "gatito bonito". Si logras conseguir que te acaricie y dé comida, mucho mejor. 2. Para sentarte en regazos o frotarte contra perneras de pantalones, elige colores que contrasten contigo 3. Acompaña siempre a los invitados al baño. No es necesario hacer nada. Solo sentarte y mirar fijamente. 4. Con invitados que dicen "me encantan los gatitos", prepárate –como que no quiere la cosa- para enganchar tus uñas en sus medias o dar un rápido mordisquito en sus tobillos. 5. Cuando duerman invitados en casa. Escóndete pronto en su dormitorio, y después, paséate toda la noche por su espalda. Es como digitopuntura, le encantara, además, como no es su casa, no dirá nada a nadie. Por la mañana, tendrá unas ojeras increíbles. 6. Si oyes a tu humana decir "esta gata es una borde, nunca hemos tenido una así,...", entonces conviértete en un ser adorable, pelotudo y pomponoso, toda mieles. Es importante que las visitas crean que miente como una bellaca. 7. Fíjate en los anuncios de la tele local, los que salen en el de la clínica veterinaria, se parecen sospechosamente a unos amigos de tu humana. Si vienen a casa, desaparición inmediata.
Zati, una de las gatas de mi madre.
La vida en familia 1. Si una persona está ocupada y otra no, siéntate sobre la primera. 2. No permitas puertas cerradas en ninguna habitación de la casa. Para lograr que abran una, siéntate frente a ella y golpéala con tus uñas delanteras. Una vez que te abran la puerta, no es necesario entrar. Resérvate siempre el derecho a cambiar de opinión. 3. Duerme lo suficiente durante el día, así estarás con las baterías cargadas para jugar a tope entre la 1 y las 4 de la madrugada. 4. Si te llaman haz como que no oyes, pues todos los gatos españoles, son en realidad suecos, los alemanes son berebere, los franceses son rumanos, los americanos son de Zimbabwe, etc. 5. No permitas que tu gente se abandone los domingos por la mañana al sueño. Ronronea como una segadora junto a su oreja mientras les mordisqueas el pelo (esto hace un ruidito sumamente denteroso) y si persisten, paséate por encima de sus cabezas procurando pisarles los ojos y la boca. 6. Un minuto antes de que tus dueños se vayan a dormir, escóndete y no respondas bajo ningún concepto. 7. Cuando no te hagan caso, porque llegan tarde al trabajo, tira la planta mas alta de la casa y rompe el tiesto en la caída. Les encantara, además, como llegan tarde, ni les dará tiempo a recogerlo. Después el ama, ya se encargara de decirle al amo que fue el viento. Así nunca te castigaran. 8. Sal a recibir a tus amos a la terraza, cuando salgan del coche sube a la barandilla y maúlla para llamar su atención, (esto les gusta sobre todo si vives más arriba de un 2º piso), verás como te llaman y te saludan a gritos.
Xena, la gatita de mi amiga Manoli.
9. Si oyes comentar: "hoy Minika me ha dejado acariciarla 3 veces,...", toma cuenta, es demasiado. Practica ahora, durante 20 días, el bufido desgarrador ante cualquier ademán. Incluso si lleva jamón en la mano. ....No desdeñes el ser contradictorio: ahora sí, en el medio del prado no, en la punta del sur sí, bajo el coche no, tras el ficus si,... 10. Por supuesto, a la otra humana procura permitirle todo lo que te dé la gana. De esa manera fomentarás los celos entre ambas, y sacarás partido. 11. Entretén a tu gente cuando se estén bañando. Mete el rabito y las patitas en el agua de la bañera y luego paséate por el borde (esto es particularmente emocionante si la bañera es antigua y tiene el borde curvado), con las patitas mojadas amaga continuos resbalones en el borde curvo, así el bañista estará realmente interesado en saber en que momento vas a caer a la bañera convertida en una motosierra de zarpas desgarradoras de su piel desnuda. 12. Si esos cobardes te impiden los paseos ve tirando al agua las esponjas y practica la pesca con arpón. 13. Si te dejan fuera del baño y no te abren por más que grites y arañes la puerta, aprovecha para experimentar la fuerza de la gravedad con todos los adornitos del mueble del pasillo. 14. Si eres macho, nunca les marques el territorio, ni faltes de casa mas de 2 horas. Si no, te llevaran a un hombre vestido de blanco, y jamás volverás a darle un gustazo a ese cuerpo serrano que tienes. 15. Cuando te monten en un coche, compórtate como un psicópata. Veras como nunca más te sacaran de tu territorio y de tu camita. 16. Si tienes que vomitar, salta rápidamente a una silla. Si no te da tiempo, vete a la alfombra.
Nai
Informática y cultura 1. En el caso de que alguien esté leyendo un libro, colócate justo debajo de su barbilla, aunque también puedes despatarrarte sobre el mismo libro.
2. Si está leyendo el periódico, asegúrate de saltar sobre el reverso. A los humanos les encantan las sorpresas. 3. Si hay alguien escribiendo, siéntate sobre la hoja de papel que está usando. Si te echan un par de veces, no lo pienses más y tira al suelo todo lo que puedas de la mesa: lápices, bolígrafos, borradores, etc. Eso sí, una cosa cada vez. 4. Cuando los humanos se sienten delante del ordenador, coge carrerilla y súbete al monitor (a poder ser, hasta que haga crack o crock). Instálate todo el tiempo que quieras, y cuando estén enfebrecidos en alguna pantalla difícil de su juego favorito, es el momento de poner la cabeza delante del monitor y echar un vistacito. 5. ¿Tu amita se cree que es rápida tecleando? Practica un poco con el teclado y verás como tú también puedes llegar a las 250 pulsaciones por minuto y sino mira: ladslk ñkhdsfkjh lkhdfñkladfodsoi ñlkheaoi b fdlñk adslkcffoiqwedsa asdlññlkds sweoisfjkadsl ...
El gato de mi prima en Toulouse
La Alimentación 1. Cuando los humanos están comiendo, asegúrate de colocar la puntita de tu rabo sobre su plato cuando nadie mira. 2. De vez en cuando, juega con tus humanos a "como solo si me lo das en tu mano y si no, no como". Requiere adelgazar algo previamente, para dar pena, pero merece el esfuerzo por lo que disfrutan nuestros amiguitos. No olvides que están estresados del trabajo, y debemos eliminarles esas preocupaciones ajenas, y sustituirlas por la única preocupación que merece llamarse así, ¡nosotros! 3. Vigila siempre la encimera de la cocina y la mesa del comedor. Seguro que siempre encontraras algo que llevarte a la boca. 4. Súbete a la mesa cuando estén comiendo, seguro que te dan algo para que te bajes. 5. Cuando frían pescado, quédate cerca y a la primera oportunidad, te subes al alféizar y te los comes. Vuelves a salir por la ventana y ni se darán cuenta. 6. Intenta trepar a las sombrillas, seguro que se cae sobre la mesa. Así tendrás libre acceso a la comida. 7. A la hora del desayuno, comida, merienda o cena tu pide de lo que estén comiendo, como en el caso de las puertas cerradas luego te reservas el derecho de comerlo o no, pero tu pide. Y cuando te hayan dado una cosa mira con pena hacia la mesa como diciendo ¿Y de eso otro no me vais a dar?, el caso es conocer todo el menú del día. 8. Olisquea la fuente de embutidos ibéricos. Como no sabrán si has chupado alguno, te regalaran la fuente completa. ¡Qué gustazo el jamón ibérico! 9. Cuando llegue la hora de la cena, escóndete en el cuarto de baño y cuando veas a tu "mama" pasar llena de platos con comida caliente, lánzate sobre ella!! Veras que divertido cuando hace aspavientos para no caerse con todos los platos al suelo. Si no funciona, corre detrás de ella y muérdele las piernas, no falla!
Maya, Nala, Nano y Mini....esta es la familia gatuna de mi amiga Charo... Os podeís imaginar la de trastadas que hacen estos cuatro. Estas fotos las ha hecho Charo, yo sólo he realizado el montaje.
Un gato lisboeta.
El descanso 1. La tele es un lugar calentito para dormir, y la cola es un adorno que los humanos aprecian mucho. Procura dejarla caer estratégicamente, en un gol de la selección nacional, o al descubrirse el asesino de doña Pantagruela de Coriolís en el serial "Manuela María Martínez de la Rosa Desespinada", etc. Es excitante sentir como la estática te eriza los pelitos. Además, inmediatamente después, oirás tu nombre en estéreo, y a varias voces, lo que es siempre agradable. 2. Dormir sobre el cristal de la mesa del comedor. Se está fresquito. Además, nadie pensara en buscarte allí. Te llamaran, pero como eres sueco......... 3. El fregadero, el lavabo y el bidé son buenos lugares para echarse un rato, no dejes de utilizarlos. Y si por casualidad hay dentro algo en remojo, sácalo. 4. Engancha, cada vez que puedas, las colchonetas del jardín. Antes de que termine el verano, estarán para el arrastre y entonces, te las pondrán de colchón para el invierno. Veras que mullidito se duerme.
Nai echando una siesta al sol del atardecer.
El aseo 1. Haz como los humanos. Utiliza el cuarto de baño para tus necesidades. Pero como el water es peligroso (te puedes caer dentro) utiliza el lavabo. Es genial, además no lo tienes que enterrar ya que tus amos los quitaran enseguida. 2. Cuando hacen filetes empanados para comer, como la bandejita del pan rallado es azul (como la tuya) y con "arena" (pan rallado), uyyyy. Bandeja nueva. ¡ A estrenarla! 3. Cuando estén limpiando tu bandeja de arena, métete dentro y haz tus necesidades mirando a tu dueño/a con cara inocente.
Nai en el bidé
Los juegos 1. Utiliza visillos y cortinas para colgarte. Es como Isla Mágica pero en seco. 2. Cuando todos estén dormidos, ponte a jugar a las carreras por el pasillo, eso les encanta. 3. Súbete al lugar más alto que encuentres y empieza a maullar para que te bajen. Repítelo hasta que dejen de hacerte caso, entonces baja tranquilamente porque el juego habrá terminado. 4. Anda por las estanterías, veras que chulada tirar todos los portarretratos que vayas encontrando a tu paso. 5. La escoba y la fregona son juguetes en movimiento muy divertidos, ¡compruébalo! 6. Cuando le des caza a un ratón, mételo dentro de casa. Allí le persigues de nuevo y lo rematas. A tu ama le vuelve loooooooca. 7. Por la noche, cuando alguien de la casa, saque la basura al jardín, no la toques. Resérvala para la madrugada. Entonces rómpela, desparrama todo y juega con los botes. Veras que ruido más gracioso hacen al regatear con ellos. Juega con tus hermanos un partido de fútbol, y los amos vendrán enseguida, todo dormidos, para incorporarse al juego. Es chulo. 8. Cuando te metas en el armario, quédate quieto. Así le darás una sorpresa al ama, cuando saltes a sus brazos de golpe. 9. Cuando se acuesten los amos, metete bajo la cama, sin que lo noten. Cuando apaguen la luz, araña el bajo del canapé, seguro que piensan en ratas, en vez de en ti. 10. Justo antes de que tus amos se vayan a dormir súbete encima del armario. Cuando traten de que te bajes maúlla y escóndete como diciendo que no quieres, que prefieres dormir allí. Cuando hallan apagado las luces y ya lleven 10 minutos dormidos, es buena hora para practicar el paracaidismo. Intenta caer mullidito, a poder ser practica a la vez otro deporte. Si haces diana en el estomago veras como se quieren poner a jugar a perseguirte un poco. 11. De madrugada, invita a todos los gatos del barrio, a una fiesta pijama. Los chillidos, maullidos y rotura de adornos del jardín, volverá locos a los habitantes de la casa.
Nai saliendo de su escondite debajo de las mantas de la cama.
Sé útil 1. Si a alguien de la casa le gusta coser necesitarán tu inestimable ayuda, lo mejor para enhebrar una aguja es que el hilo haya pasado antes entre tus dientes, se queda todo babeado y entra mejor. 2. Participa activamente en las aficiones de tus amitos. Si les gusta la jardinería demuéstrales lo bien que puedes podar sus plantas favoritas, te agradecerán el interés. 3. Metete en el armario en invierno, veras que calentito se esta. Además.... ¡que guapa esta el ama con los jerséis llenos de tus pelos ¡ Parece Papa Noel. 4. Tienes que ayudar en todas las tareas de la casa. Sobre todo la más importante y la que más te agradecerán es la de hacer la cama. Pasos a seguir: 5. Cuando coloquen la sabana bajera saltas sobre la cama. 6. Cuando coloquen el edredón tu te quedas debajo de él muy quieto, nadie se dará cuenta que hay un gato dentro de la cama. 7. Si el edredón es un nórdico, cuando le cambie la funda tienes que hacer lo posible para colarte entre ésta y el edredón, y cuando lo sacuda para que se quede bien colocada le hará mucha gracia ver que pesa 5 Kg. más de lo habitual. Aunque intenten por todos los medios echarte, tu hazte el sueco, y si eres sueco hazte el español, aunque no lo quieren reconocer les hace mucha gracia, sobre todo si van con prisa.
Un gato francés, de Villefranche, el letrero dice: prohibido jugar a la pelota.
A ver que os parece esta carta, tiene truco, la podéis leer tal cual o bien (ahí está la gracia, la verdadera carta) ......se puede leer empezando por la primera fila .... línea si, línea no a ver que entendéis.....ja ja ja....
CARTA DE C. COLÓN AL REY DE ESPAÑA
AL DESCUBRIR AMÉRICA HACE 500 AÑOS
Llegamos hace dos meses, y ya casi hemos for- malizado las relaciones internacionales. Les he comu- nicado a todas las indias y les ha fascinado la ver- dad sincera con que hemos hablado y mucho les hala- ga de nosotros lo velludo. Ya nos sacaron todo el se- creto del éxito de la travesía en barco y ya no te- men a los que veníamos en las 3 Carabelas. Estas pu- ras y lindas mujeres nos han dicho que están dispues- tas, quieren irse a España con nosotros.
Quiero decirle a Ud. en lo personal, que me co- noce muy bien, que para entender el dialecto esco- jí a una mujer llamada Malinchita, esta linda dama co- cina el arroz con pescado muy sabroso y además te- je con mucha creatividad. El papá de ella es pu- ra necedad y para colmo, es además demasiado ton- to, no se ha dado cuenta de la Conquista.
Bueno Majestad, es todo por ahora, saludos a su pu- ritana Isabel y dígale que por acá la situación es- tá controlada, que no tema y que muy pronto me acos- tumbraré a estas tierras, y que en unos meses más es- taré con Ella para agradecerle toda su ayuda.
Atte. Cristobal Colón
Y ahora un poco de historia sobre la escultura de la foto:
MONUMENTO A PEDRO EL GRANDE, MOSCÚ
Es una espectacular escultura realizada en bronce y situada en el río Moskva, están representadas tres carabelas, Colón sobre la mayor con las manos al timón y con un pergamino en alto. Mide 94 metros de alto y es la octava estatua más alta del mundo y su construcción es de 1997. El monumento a Pedro Primero, es quizás la obra más conocida del polémico escultor ruso-georgiano Zurab Tsereteli, famoso por su empeño en regalar algunos de sus enormes proyectos a diversas ciudades del mundo.
La historia de este monumento es un tanto extraña y no se sabe si es verdadera o no:
Al principio era un monumento a Colón que el escultor intentó vender a algún país americano por el 500 aniversario del descubrimiento de América. Por lo visto, el entonces alcalde de Moscú, Yury Luzhkov tuvo la idea de hacer esta estatua y se la encargó al artista más completo de Rusia, Zuran Konstantines dze Tsereteli (pintor, escultor y arquitecto, además de que fue presidente de la Academia Rusa de Artes). Pero finalmente, los norteamericanos no lo aceptaron, fue rechazada por 5 ciudades de EEUU, debido a las críticas sobres su valor estético y al alto coste de transportar el material desde Rusia, así que el autor, en vistas que se iba a quedar en Rusia, decidió hacer un “ligero” cambio, no se lo pensó dos veces y sustituyó la cabeza de Colón por la de Pedro I el Grande y decidieron que la escultura sería para conmemorar los 300 años de la creación de la Armada Rusa comenzada por Pedro I de Rusia.
Desde el comienzo generó cierta discusión ya que el amor que sentía el emperador por la capital del norte, San Petesburgo, se debía en parte al odio que sentía por Moscú. Por otro lado se ha discutido sobre su ubicación, dicen que no era el lugar adecuado porque no va acorde con la arquitectura que lo rodea. Pero esta estatua no era del agrado de los moscovitas y se llegaron a recoger firmas a favor de destruir el monumento. Finalmente y después de muchas discusiones, el monumento se colocó donde está actualmente.
Los moscovitas la llaman "Cristóbal Colón con la cabeza de Pedro", bueno, lo dirán en ruso, claro está, pero no tengo ni idea de como se dice ni como se escribe, muy originales no son a la hora de darle un nombre común....
En Toulouse hay un agradable jardín japonés, este es uno de sus rincones, me gusta por como resalta ese rojo en medio de tanto verde. Es
un sitio relajante, para pasearse y disfrutar de un momento de paz y
tranquilidad y más si hace un día de sol como el que hacía ese
día.....lo bonito sería poderlo ver en todas las estaciones del año por
que cambia continuamente, en otoño y primavera debe de estar precioso,
es un remanso de paz para los sentidos.....minimalista con sus jardines
de arena y rocas, siempre hay un puente, una isla, una casita de té, una
linterna y un río ...siempre hay números impares en la colocación de
rocas y árboles, el agua es el elemento primordial en el diseño de un
jardín japonés, lo mismo que las rocas.
He encontrado en una web de poesía este poema tan bonito, me he puesto en contacto con el autor y me ha dado permiso para ponerlo aquí, espero que os guste.
Poema al Jardín Japonés
Hablar sin lenguaje, Meditar sin pensamiento, Hacerse inocente, desnudo, primero, antiguo. Escuchar el viento en el bambú, vivir la caducidad en las hojas de otoño del arce, vestir los ojos en el color del ciruelo, del cerezo. Invitación al sueño, a la serenidad.
No hables, no pienses, sólo... camina. Abre tu mente, desplaza tu cuerpo. Nada eres sin la naturaleza, Ser desamparado, perdido. Cruza el puente hacia el paraíso, hacia la verdadera realidad.
¿ No sientes que todo fluye ? Todo se libera. Ya no hay ataduras, gravidez, pesadez en los pasos. Sólo colores, sonidos, sensaciones , susurros.. Las piedras del estanque son islotes, un mundo simple en miniatura. Evocación del edén. Entra, entra… No hables, no pienses, déjate llevar, medita…
El pensamiento es pertinaz gota que horada la realidad, la modifica,. El habla te mantiene despierto, no te deja escapar. Sueña, camina sonámbulo, la armonía aparece, Ya tienes el universo en tus manos. Ya eres uno. ¡Contémplate!
Representan el universo y están concebidos para inspirar vitalidad y serenidad. Representan el camino de la vida constantemente lleno de cambios, diversos surcos, altibajos, tropiezos y obstáculos, brillo y oscuridad, sombra y luz....en definitiva el ying y el yang, concepto taoísta de la dualidad.
Los primeros jardines japoneses de los que se tiene constancia, estaban en el Palacio Imperial (710 -794 d.C.) ....su diseño ha ido variando a lo largo de la historia como por ejp. las casas de té, estas se fueron poniendo en los jardines a raíz de la introducción del té en Japón procedente de China, más adelante, la ceremonia de té se desarrolló como un rito característico japonés, lo cual tuvo una gran influencia sobre los diseñadores de los jardines. Los maestros del té ordenaban las piedras, de manera artística y práctica para que los que se acercaban a la casa del té no pisotearan el musgo. Durante las ceremonias celebradas al anochecer, se iluminaban estos accesos con el mismo tipo de linterna de piedra que se pueden ver en los templos y monasterios. Actualmente, estas linternas son consideradas elemento tradicional del jardín japonés.
Bajo el gran árbol
los peldaños desiguales
que llevan al templo
Haiku de Kotori
Si os interesa el tema del Jardín Japonés, en esta pág. tenéis toda la información muy detallada y muy completa : http://www.jardinesjaponeses.com
Un poco de historia: En el siglo XIX, debido a la insistencia permanente de marineros y marinos, se encargó al ingeniero Juan Rajó el reconocimiento de los alrededores del cabo, para buscar el lugar más adecuado para la construcción de un faro que pusiera fin a tan persistente amenaza. Se construyó el faro de Peñas en la meseta más saliente del cabo, no sin antes considerar la posibilidad de hacerlo en la isla Erbosa, al NW, donde el terreno alcanza los 100 m sobre el nivel del mar, siendo éste el punto más saliente de la costa asturiana, finalizando en acantilado cortado a pico que se prolonga mar adentro casi una milla al NE del actual faro. La razón por la que se desechó su construcción en la isla Erbosa fue la observación de que un sector muy importante de la costa, localizado al Este del cabo, quedaría en penumbra oculta por el propio promontorio.
El Faro de Cabo Peñas es el más importante y de más alcance del litoral asturiano y desde 1852 es luz y guía de marinos, ésta última linterna fue adquirida en la Exposición Universal de Barcelona en 1929.
Con anterioridad a 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en una pantalla de piedras que iluminaba la noche en Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa a los marineros. Esto también se hacía en las cercanías de los puertos como en Candás y Luanco. Hoy en día el proceso está automatizado e informatizado, no siendo necesaria la manipulación diaria, pero si una continua supervisón que garantice su funcionamiento, especialmente cuando los temporales y las tormentas azotan la rasa costera, poniendo a prueba tanto los propios sistemas del faro como el suministro eléctrico y las comunicaciones.
Actualmente, en la planta baja del faro se ubica el Centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP). El centro ha sido galardonado con la Bandera Azul en el año 2006 y 2007, y con el distintivo temático por la Información y Educación Ambiental en 2007. El faro alumbró por primera vez el 15 de agosto de 1852. La lámpara utilizada era de mecanismo de relojería y mecheros de cuatro mechas, utilizando aceite como combustible, este sistema de alumbrado se renovaría en 1913, quedando el viejo sistema como reserva. Debido al lamentable estado de conservación del edificio y a problemas con el alumbrado y la visibilidad para los barcos, se construyó un nuevo faro, las obras se llevaron a cabo entre 1925 y 1929, inaugurándose el faro el 13 de diciembre de 1929. En 1946 se electrificó el servicio.
En 1951 se instaló una sirena con 14 vibradores electromagnéticos situados en una columna de hormigón al norte del faro, justo al borde del acantilado, que emite la letra P en código Morse. Actualmente sólo tiene 6 vibradores. En 1956 se pone en servicio el Radiofaro, emisora de radio que emite un indicativo en Morse, en este caso el grupo PS. Fue relevado por uno más moderno en 1978.
Este faro es uno de los observatorios meteorológicos más antiguos de Asturias. Actualmente el Instituto Nacional de Meteorología tiene aquí una estación automática. En 1916, se construyó un semáforo para comunicarse con los barcos a través de un código de banderas. Su función se extinguió en 1969. En 1978 se instalaron dos estaciones de la Radio Costera, de funcionamiento automático.El faro de Peñas solamente se apagó entre el 18 de julio y el 20 de agosto de 1898 a causa de la guerra de Cuba y en diversos períodos de la guerra civil española por la fuerza de las armas.
"Nunca nos acercamos más a otro mundo que en el mar." ANNE STEVENSON
Un edificio interesante de Moscú, la foto es de mi viaje a Rusia en el 2004.
Se trata del Hotel Ukraina en Moscú, uno de los llamados Rascacielos de Stalin. Mide 198 metros de altura, tiene 34 plantas y fue construido en el año 1955. Cuando se inauguró fue el hotel más alto del mundo; fue sobrepasado en 1976, veintiún años después, por un hotel en Atlanta, Estados Unidos llamado Westin Peachtree Plaza.El hotel tiene 1.627 camas.
Los Rascacielos de Stalin (en ruso Сталинские высотки, Stalinskiye Visotki) popularmente conocidos también como las Siete hermanas, es un conjunto de siete rascacielos construidos en una elaborada combinación de estilo barroco ruso y gótico y situados en la ciudad de Moscú. Forman parte del proyecto de construcción de ocho rascacielos en conmemoración del VIII centenario de la ciudad (en el año 1947, de los cuales el palacio de los Sóviets nunca se construyó, por lo que se quedaron finalmente en siete. Situados en el distrito oeste de Moscú, fueron construidos durante los últimos años de Stalin, entre los años 40 y 50 de siglo XX, oficialmente entre 1947 y 1953, aunque algunos trabajos se prolongaron durante años posteriores a la fecha oficial de finalización de la obra. Fueron las torres dominantes de Moscú durante unos 40 años. El proyecto se realizó en los años 30, para cuando el estilo y la altura de las torres eran parecidos a los de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Pero la construcción no se llevó a cabo hasta unos veinte años después, en los años 50, y no estuvo terminada hasta 1952, el año en que terminó la primera: Kotelnicheskaya Naberezhnaya, de 176 metros, hasta el año 1955, cuando se acabó de construir la última torre, un hotel, el Hotel Ucrania, de 198 metros. La altura de las torres oscila entre 133 y 240 metros.
Las torres son las siguientes: Universidad Estatal de Moscú Kotelnicheskaya Naberezhnaya Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia Plaza Kudrinskaya Hotel Leningrado Edificio de la Plaza de la Puerta Roja Hotel Ucrania
Torres canceladas: La principal torre fue rechazada, se comenzó a construir, pero se interrumpió la construcción y finalmente se convirtió en la piscina más grande del mundo. El Palacio de los Sóviets, hubiera medido 389 metros de altura, más 100 metros de la estatua de Lenin.El proyecto fue cancelado cuando los Nazis invadieron la Unión Soviética.
Montoro es conocida como la "Bella Escondida", pues el que pasa por la autovía Córdoba-Madrid, sólo ve algunas casas desparramadas, que no le sugieren el fascinante espectáculo que se contempla al unos 300 metros. También por asentarse su casco urbano sobre una espina rocosa, figurando así, una montaña de casas, rodeada por un cerrado meandro del río Guadalquivir, se la ha venido a llamar el "Toledo Andaluz".
El río lo cruza el puente llamado de las Doncellas o de las Donadas ya que las damas del pueblo donaron sus joyas para su construcción.
"Montoro está al fondo. Es un pueblo viejo en senos de piedra montando a la jaca. Semeja una banda de blancas palomas posadas a capricho sobre aquellas lastras. Rincones fecundos de Sierra Morena, donde duerme el tiempo y el alma es alma"
Manuel Terrín (poeta montoreño)
Y ahora un par de fotos más pero con efecto antiguo hecho por mí, es un tratamiento que me gusta mucho aplicar a algunas de mis fotos...